Skip to main content

Los sillones son piezas muy habituales en nuestros hogares y un excelente ejemplo de la diversidad de conceptos y tendencias aplicadas al desarrollo del mobiliario que utilizamos a diario. Podríamos pensar que solo se han vuelto populares ahora, sin embargo, aparecieron hace miles de años. Si en un principio fueron símbolo de poder y soberanía, revestidos de oro y piedras preciosas a modo de tronos, hoy son piezas sumamente cómodas al alcance de todos.

Todo el mobiliario se transforma con el paso de los años y con la sociedad, pero hay piezas que van más allá de la barrera del tiempo y siguen siendo referentes de estética y funcionalidad hasta el día de hoy. Es un hecho comprobado: un buen diseño abarca generaciones.

Los ejemplos que traemos son modelos tan innovadores y vanguardistas que se han convertido en atemporales y en un objeto de deseo aún hoy.

1. Lounge chair – Charles y Ray Eames

¿Todos nos hemos encantado por alguno, no? Es la silla de lectura perfecta, capaz de hacer que cualquier rincón de la casa sea más sofisticado y elegante. Creado en 1956 por la pareja norteamericana Charley y Ray Eames, hoy simboliza el estilo ejecutivo, la masculinidad y la comodidad. La visión de la pareja fue la de un sillón que fuera muy cómodo y acogedor, que recordara a un guante de béisbol, y que tuvo mucho éxito por su comodidad y sofisticación de la combinación utilizada entre cuero y madera contrachapada. Es tan notable que está presente en el Museo de Arte Moderno de NY, siendo prestigiosa como una verdadera obra de arte.

2. Barcelona chair – Mies van der Rohe

Creado en 1929 por el arquitecto alemán Mies Van der Rohe, fue presentado en la Feria Internacional de Barcelona ese mismo año. Siguiendo el patrón de la época, cuenta con metal cromado, cuero y formas geométricas, que dan como resultado un diseño moderno, sobrio y minimalista. Originalmente hecho de acero inoxidable pulido y piel de cerdo, se sometió a ajustes en la década de 1950 para permitir su producción en masa. Esta nunca fue la intención del diseñador, pero la originalidad, ergonomía y estabilidad del diseño tuvo tanto éxito que incluso llevó a la creación de una colección completa, compuesta por puf, mesa, sillón y sofá.

3. Egg chair – Arne Jacobsen

El sillón, creado en 1958 por el arquitecto danés Arne Jacobsen, fue especialmente diseñado para el vestíbulo del Hotel SAS Royal de Copenhague, que también diseñó él mismo. Se realizó utilizando una nueva técnica que consistía en una espuma firme en forma de concha debajo de la tapicería. Su forma única de huevo crea una especie de capullo acogedor, dando privacidad a quienes se sientan en él incluso cuando están en espacios públicos. Esta forma fluida y curva era bastante inusual para la época y surgió por una razón igualmente inusual: Jacobsen quería que el interior del hotel fuera un contraste directo con el exterior modernista. Las líneas suaves y orgánicas del huevo deberían proporcionar un refugio de la frialdad del vidrio y el acero.

4. Wassily chair – Marcel Breuer

La silla Wassily también se conoce como «B3» y fue creada por el arquitecto y diseñador estadounidense de origen húngaro Marcel Breuer en 1925. Construida con el mismo material que la bicicleta del diseñador, Wassily es uno de los primeros ejemplos de tecnología de acero tubular que se utiliza en el diseño de muebles, y combinado con el uso del cuero, rompió con todo lo que se estaba creando en ese momento. Es un sillón ligero, escultural, abstracto y una de las primeras creaciones de la escuela Bauhaus, que ha contribuido a construir su reputación como una gran influencia en el diseño funcional en todo el mundo.

5. Grand Confort – Le Corbusier

Co-diseñado por Charlotte Perriand y Pierre Jeanneret, es sólo una forma inteligente de conseguir una «cesta de almohadas», como se refirió el propio Corbusier. Lanzada en 1928, esta pieza en forma de cubo con tapizado de cuero se destacó rápidamente por la estructura que la sostenía. En lugar de estar “escondida” o incrustada en el propio sillón, la estructura tubular se trasladó al “exterior”, expresando un enfoque racionalista de simplicidad y comodidad y transmitiendo la relación arquitectónica entre la estructura de soporte y las paredes.

Esperamos que os sirva de ayuda. 

!! Lets work !!